Es un pequeño que por determinadas o desconocidas causas presenta limitaciones en su capacidad de oír, factor que puede ser identificado desde el nacimiento en ciertos casos, pero no siempre sucede así por lo que debemos estar alerta. La estimulación estará presente desde el primer momento y
Leer Más... →La música es el conjunto de sonidos sucesivos, melodías y ritmos combinados que resultan agradables al oído. Debe ser experimentada desde tierna edad pues según estudios realizados por muchos científicos, es precursora del proceso evolutivo del lenguaje. Las razones para tenerla siempre a nuestro alrededor son muchas
Leer Más... →Los niños aprenden a través de juego y por esto necesitan su propio tiempo y espacio para explorar y experimentar. Los adultos no podemos dominar esta situación, por la ansiedad que sentimos y la necesidad de que él aprenda a hablar, posiblemente se puede caer en la
Leer Más... →Es una actividad que brinda mucha diversión y podremos iniciarla a temprana edad, de manera que formará parte de las rutinas diarias, el adulto podrá compartirlo con el niño todas las noches, no como medio para nombrar objetos sino para analizar el significado que tienen sus láminas
Leer Más... →Es la capacidad que tenemos para usar el órgano del sentido del oído, que nos informa constantemente sobre todas las cosas que suceden a nuestro alrededor sin necesidad de atender a éstos de forma voluntaria, nos mantiene en contacto con un mundo lleno de sonido, nos informa
Leer Más... →Un aspecto importante que los seres humanos tomamos muy a la ligera, es la necesidad de analizar los sonidos escuchados y trasladarlos a la reproducción de los mismos. Para comunicarnos debemos saber lo que nos dicen con exactitud, este proceso lo realiza nuestro cuerpo con los órganos
Leer Más... →Hablarles con claridad, sin ceder a la tentación de imitarlos ya que copiarán ese modelo erróneo y lo reproducirán, así iniciará una alteración en el desarrollo adecuado de su lengua materna. Evite el uso de diminutivos, ellos tienden a omitir las primeras sílabas por lo que pueden
Leer Más... →Debemos procurar que el niño desde muy pequeño, sepa que el sonido existe y está presente en la naturaleza, en todos los animales y sus onomatopeyas (sonidos que hacen ellos para comunicarse), la vaca, el gato, el perro, etc. En la calle con cada uno de los
Leer Más... →Sabemos que todos los seres humanos son diferentes unos de otros, las habilidades que manejamos son distintas, por lo que sería un error encasillarlos en un sistema estricto de evolución o desarrollo en la adquisición de los diferentes sonidos vocálicos y consonánticos. La capacidad está dada por
Leer Más... →Sorprendentemente, estudios recientes han demostrado que un alto porcentaje de la población infantil tiene algún grado de dificultad en el desarrollo de su lengua materna, debido a múltiples alteraciones: entre ellas destacamos de tipo físico como malformaciones a nivel oro facial, que comprometen músculos importantes para el
Leer Más... →